Tras amenazar durante semanas con hacerse con la compañía, la presidenta anuncia que la producción de hidrocarburos será bien de interés público. Las acciones de la empresa se desploman en Nueva York. YPF aporta la mitad de la producción de Repsol y un tercio de su beneficio bruto
lunes, abril 16, 2012
Rey cazando
La presión sobre el mercado español continúa. La prima de riesgo de España, medida como el diferencial entre el interés del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, ha iniciado la jornada con la misma inercia alcista de la semana pasada y ha tocado los 443 puntos básicos en la apertura del mercado, frente a los 424 en que inició la jornada.
Prueba del lunes por la mañana
La presión sobre el mercado español continúa. La prima de riesgo de España, medida por el diferencial entre el interés del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, ha iniciado la jornada con la misma inercia de la semana pasada y ha tocado los 440 puntos básicos en la apertura del mercado, frente a los 424 en que inició la jornada.
jueves, abril 12, 2012
Prueba de clase
A continuación se proponen algunas herramientas que pueden ayudar a configurar tu PLE, en todo caso, esto depende únicamente del uso que tú quieras darle y de las necesidades que debas satisfacer. Ningún PLE es mejor que otro siempre que cumpla con los objetivos que te has planteado. De cara a la asignatura las únicas herramientas que deben utilizarse obligatoriamente son el blog y el wiki (a través de Descuadrando.com). El resto depende de ti, pudiendo servir para enriquecer tu trabajo tanto en este curso como en otros y principalmente de cara a tu formación una vez que finalices los estudios universitarios. Es posible que en alguna ocasión utilicemos otros servicios para una actividad en clase (por ejemplo, Twitter o Diigo).
martes, abril 10, 2012
lunes, febrero 20, 2006
WWW.POLISEA.NET
sábado, febrero 18, 2006
La T4 en el IDEAL
viernes, febrero 17, 2006
T4, Iberia y el futuro de Granada
 Dos diputados, un probable candidato a la alcaldía de Granada, una cirujano que a las 8 de la mañana debe estar con los guantes puestos en el quirófano, una pareja de Vigo que atraviesa media España para pasar unos días en Sierra Nevada, profesionales y estudiantes sin más bateria en los móviles o portátiles para seguir trabajando, hombres y mujeres con la familia esperando una llamada en casa o en la terminal vacía de un aeropuerto. ¿Qué tienen en común todas estas personas? Simplemente que a todas ellas los responsables de Iberia les robaron la vergüenza, le faltaron al respeto y les pisotearon su ciudadanía el jueves pasado (16 de febrero) en la T4, la nueva terminal de Iberia.
La mejor metáfora de lo vivido en esa terminal, de espacios infinitos que mezclan las geometrías más exactas con las curvas inciertas de un mundo impredecible, sólo podía formularla Kafka, en aquel cuento del hombre que muere esperando justicia a las puertas de la última sala donde un guardia impenetrable se ríe de su absurdo destino.
Dos diputados, un probable candidato a la alcaldía de Granada, una cirujano que a las 8 de la mañana debe estar con los guantes puestos en el quirófano, una pareja de Vigo que atraviesa media España para pasar unos días en Sierra Nevada, profesionales y estudiantes sin más bateria en los móviles o portátiles para seguir trabajando, hombres y mujeres con la familia esperando una llamada en casa o en la terminal vacía de un aeropuerto. ¿Qué tienen en común todas estas personas? Simplemente que a todas ellas los responsables de Iberia les robaron la vergüenza, le faltaron al respeto y les pisotearon su ciudadanía el jueves pasado (16 de febrero) en la T4, la nueva terminal de Iberia.
La mejor metáfora de lo vivido en esa terminal, de espacios infinitos que mezclan las geometrías más exactas con las curvas inciertas de un mundo impredecible, sólo podía formularla Kafka, en aquel cuento del hombre que muere esperando justicia a las puertas de la última sala donde un guardia impenetrable se ríe de su absurdo destino.
 La crónica de los hechos lo explica todo. Iberia decide cancelar el vuelo 280 de las 10 de la noche, con destino a Granada, retrasando sin mayor explicación el vuelo de las 6 de la tarde, el 270. Este retraso, que afecta a pasajeros que estaban en la terminal desde las 5, se prolonga hasta las 11 de la noche, momento en el cual, lo ánimos impacientes (pero civilizados) se alzan contra las caras visibles de la compañía en el mostrador de embarque. Nadie sabe nada, ningún superior coge el teléfono, los chaquetas rojas (un equivalente ibérico a los hombres de negro de las películas americanas) no aparecen por ningún lado para poder expresarles las quejas. Llegan informaciones de que el aeropuerto de Granada cierra a las 12 de la noche y que, por tanto, si no nos esperan tendríamos que ser desviados a Málaga o volver a Madrid. Finalmente se deciden a embarcarnos en el avión. Algunos pasajeros del vuelo 280, que no saben que ha sido cancelado, no disponen de sitio y se quedan en tierra. Una vez dentro del aparato, el Comandante de la nave añade surrealismo a una situación de por sí disparatada. Primera declaración: “Hace mal tiempo en Granada, aterrizaremos sin problemas, seguramente.” Segunda declaración, ésta después de una hora de estar en nuestros asientos sin que el avión se haya movido: “En Granada dicen que nos esperan hasta las 12:30 [eran las 12 en aquel momento y el vuelo dura 45 minutos], si llegamos y está cerrado, volvemos a Madrid.”
Por suerte en Granada esperaron, llegamos a la 1, cuando, 5 minutos después, yo salí del aeropuerto, habían apagado todas las luces con los pasajeros en la sala de equipajes. Aproximadamente había 180 personas en el vuelo, dudo que hubiera taxis suficientes para llevarles a la ciudad.
Buscar razones a este despropósito parece un ejercicio vano a la vista del desprecio que los responsables de Iberia muestran por nuestra tierra. Ayer en la T4 de Barajas entendí donde se quedan buena parte de las oportunidades y facilidades para el desarrollo de Granada.
La crónica de los hechos lo explica todo. Iberia decide cancelar el vuelo 280 de las 10 de la noche, con destino a Granada, retrasando sin mayor explicación el vuelo de las 6 de la tarde, el 270. Este retraso, que afecta a pasajeros que estaban en la terminal desde las 5, se prolonga hasta las 11 de la noche, momento en el cual, lo ánimos impacientes (pero civilizados) se alzan contra las caras visibles de la compañía en el mostrador de embarque. Nadie sabe nada, ningún superior coge el teléfono, los chaquetas rojas (un equivalente ibérico a los hombres de negro de las películas americanas) no aparecen por ningún lado para poder expresarles las quejas. Llegan informaciones de que el aeropuerto de Granada cierra a las 12 de la noche y que, por tanto, si no nos esperan tendríamos que ser desviados a Málaga o volver a Madrid. Finalmente se deciden a embarcarnos en el avión. Algunos pasajeros del vuelo 280, que no saben que ha sido cancelado, no disponen de sitio y se quedan en tierra. Una vez dentro del aparato, el Comandante de la nave añade surrealismo a una situación de por sí disparatada. Primera declaración: “Hace mal tiempo en Granada, aterrizaremos sin problemas, seguramente.” Segunda declaración, ésta después de una hora de estar en nuestros asientos sin que el avión se haya movido: “En Granada dicen que nos esperan hasta las 12:30 [eran las 12 en aquel momento y el vuelo dura 45 minutos], si llegamos y está cerrado, volvemos a Madrid.”
Por suerte en Granada esperaron, llegamos a la 1, cuando, 5 minutos después, yo salí del aeropuerto, habían apagado todas las luces con los pasajeros en la sala de equipajes. Aproximadamente había 180 personas en el vuelo, dudo que hubiera taxis suficientes para llevarles a la ciudad.
Buscar razones a este despropósito parece un ejercicio vano a la vista del desprecio que los responsables de Iberia muestran por nuestra tierra. Ayer en la T4 de Barajas entendí donde se quedan buena parte de las oportunidades y facilidades para el desarrollo de Granada.
    miércoles, febrero 15, 2006
Hoy no deberías leer en la cama
 Hoy día 14 de febrero, aparece un anuncio en El País firmado por un grupo de editoriales en el que se ve una página en negro con un corazón dibujado por múltiples trazos de fina línea blanca en cuyo interior se lee “Hoy no deberías leer en la cama”. Al final de la hoja, fuera del primer plano turbador e incitante que la anterior declaración plantea dice “Por una vez, los libros pueden esperar a mañana. Feliz San Valentín”.
Estoy en Madrid, expatriado por unos días de la patria chica que es Granada y que, aún siendo tan abierta al mundo, no es más que una ventana y no ese mundo mismo al que se abre. No puedo evitar sentir deseos de vivir otras realidades. ¿Por qué no la de esta ciudad, que sin atraerme demasiado, intuyo que esconde un crisol de culturas y de personas que quizá representan mejor que en ningún otro sitio la convivencia a la que no vemos abocados? Creo que estos sentimientos están favorecidos por una buena compañía. En estos tiempos, tan dados al amor de los demás y al desamor propio, es con seguridad el mejor regalo para un día en el que estar enamorado.
Las calles estaban llenas de gente haciendo compras. Probablemente sería el flujo habitual de personas a la hora de la tarde en que paseaba y en la zona por la que lo hacía. El barrio de Salamanca es innegablemente un lugar agradable por el que caminar, aunque quizá no sea un modelo exportable al resto de la ciudad. En la bolsa que llevaba la chica del abrigo gris, o en la del chico que corría apresurado, en las manos de la mujer que cobró mi compra, en las cartulinas que otra chica elegía a mi lado, he imaginado una historia de amor. Una historia de amor cierta o tan historia como la mía. Amor al fin y al cabo, esa ensoñación que nos eleva por encima de la rutina, esa obcecación del alma, ese oscurecimiento (o deslumbramiento, según se mire) de la realidad, que todos buscamos o recordamos que alguna vez buscamos o perdimos.
El desengaño en el amor es como un orgasmo masculino. Nada más alcanzado produce un instintivo rechazo a cualquier nuevo intento. Todos conocemos la duración de este estadio.
Lo mejor del día, la noche… La tarde noche, pues en Madrid la gente se acuesta pronto. Unos días solo en una ciudad ajena y un encuentro tan buscado como impredecible. La alegría cotidiana de una cerveza juntos. La extrañeza de una conversación que no acabo de creer que nunca hubiéramos tenido antes. El nacimiento de una amistad. Una nueva relación, que no otra más. Probablemente confundiendo las palabras de Salinas: “Que alegría que lo mismo nunca sea igual”. Qué bueno comprobar que existe gente especial en este mundo, que nos hemos tropezado en el camino y nos atrevimos a cruzar palabra. Conocerse requiere esfuerzo, es el precio que debemos estar dispuestos a pagar. Conocer a alguien es conocerse a sí mismo. Estirar tu propio yo que crece y se agranda asido a las manos de cada uno de vosotros. Abrirse el pecho y dejar que los demás pisen tu corazón para llevarse en él sus huellas. Las huellas del amor, con ser más indelebles no son necesariamente más importantes o necesarias.
Pasaron las 12, ya es día 15. Hoy ya es día para leer en la cama. Es lo que tienen las empresas, que aunque establezcan su moratoria por un día, no olvidan su destino en lo universal del mercado.
¿El amor cotiza? ¿El amor se amortiza? ¿El amor se amordaza? El de los demás seguramente, el nuestro no.
No lo olvidaba, gracias por la compañía. Se repetirá.
 Hoy día 14 de febrero, aparece un anuncio en El País firmado por un grupo de editoriales en el que se ve una página en negro con un corazón dibujado por múltiples trazos de fina línea blanca en cuyo interior se lee “Hoy no deberías leer en la cama”. Al final de la hoja, fuera del primer plano turbador e incitante que la anterior declaración plantea dice “Por una vez, los libros pueden esperar a mañana. Feliz San Valentín”.
Estoy en Madrid, expatriado por unos días de la patria chica que es Granada y que, aún siendo tan abierta al mundo, no es más que una ventana y no ese mundo mismo al que se abre. No puedo evitar sentir deseos de vivir otras realidades. ¿Por qué no la de esta ciudad, que sin atraerme demasiado, intuyo que esconde un crisol de culturas y de personas que quizá representan mejor que en ningún otro sitio la convivencia a la que no vemos abocados? Creo que estos sentimientos están favorecidos por una buena compañía. En estos tiempos, tan dados al amor de los demás y al desamor propio, es con seguridad el mejor regalo para un día en el que estar enamorado.
Las calles estaban llenas de gente haciendo compras. Probablemente sería el flujo habitual de personas a la hora de la tarde en que paseaba y en la zona por la que lo hacía. El barrio de Salamanca es innegablemente un lugar agradable por el que caminar, aunque quizá no sea un modelo exportable al resto de la ciudad. En la bolsa que llevaba la chica del abrigo gris, o en la del chico que corría apresurado, en las manos de la mujer que cobró mi compra, en las cartulinas que otra chica elegía a mi lado, he imaginado una historia de amor. Una historia de amor cierta o tan historia como la mía. Amor al fin y al cabo, esa ensoñación que nos eleva por encima de la rutina, esa obcecación del alma, ese oscurecimiento (o deslumbramiento, según se mire) de la realidad, que todos buscamos o recordamos que alguna vez buscamos o perdimos.
El desengaño en el amor es como un orgasmo masculino. Nada más alcanzado produce un instintivo rechazo a cualquier nuevo intento. Todos conocemos la duración de este estadio.
Lo mejor del día, la noche… La tarde noche, pues en Madrid la gente se acuesta pronto. Unos días solo en una ciudad ajena y un encuentro tan buscado como impredecible. La alegría cotidiana de una cerveza juntos. La extrañeza de una conversación que no acabo de creer que nunca hubiéramos tenido antes. El nacimiento de una amistad. Una nueva relación, que no otra más. Probablemente confundiendo las palabras de Salinas: “Que alegría que lo mismo nunca sea igual”. Qué bueno comprobar que existe gente especial en este mundo, que nos hemos tropezado en el camino y nos atrevimos a cruzar palabra. Conocerse requiere esfuerzo, es el precio que debemos estar dispuestos a pagar. Conocer a alguien es conocerse a sí mismo. Estirar tu propio yo que crece y se agranda asido a las manos de cada uno de vosotros. Abrirse el pecho y dejar que los demás pisen tu corazón para llevarse en él sus huellas. Las huellas del amor, con ser más indelebles no son necesariamente más importantes o necesarias.
Pasaron las 12, ya es día 15. Hoy ya es día para leer en la cama. Es lo que tienen las empresas, que aunque establezcan su moratoria por un día, no olvidan su destino en lo universal del mercado.
¿El amor cotiza? ¿El amor se amortiza? ¿El amor se amordaza? El de los demás seguramente, el nuestro no.
No lo olvidaba, gracias por la compañía. Se repetirá.
    lunes, febrero 13, 2006
27
miércoles, febrero 08, 2006
Time for Millenium Development Goals (MDG)
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Fomentar la asociación mundial para el desarrollo.
- MILLENNIUM + 5 AT A STANDSTILL, del Real Instituto Elcano
- Millennium Development Goal Indicators Database, del Servicio de Estadística de Naciones Unidas
Cartas al Director de IDEAL
domingo, febrero 05, 2006
Baluartes de la Paz
 En 2005, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso “una alianza de civilizaciones entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán”. Kofi Annan, acogiendo la propuesta, nombró como copresidente del grupo de Alto Nivel que la ha de desarrollar, al español Federico Mayor Zaragoza.
La semana pasada Rodríguez Zapatero y Mayor Zaragoza coincidieron en nuestra ciudad. El ex director de la UNESCO abordó el jueves en una conferencia la necesidad de promover una cultura de paz y de diálogo entre civilizaciones frente a aquellos “pragmáticos” que entienden la palabra como debilidad, la tolerancia como imposición y sólo proponen el lenguaje último de la confrontación y el conflicto para la resolución de problemas. Educación, respeto, diálogo, rechazo a los dogmatismos y a la prepotencia, fueron las claves de su discurso.
El viernes el presidente del gobierno participó en un acto en el Palacio de Deportes. Si bien los temas de actualidad política son otros, en su intervención no dejó de referirse a la pobreza en el mundo y a la necesidad de promover mayor igualdad y justicia entre los pueblos. Reiteró la promesa de alcanzar el 0,5% del PIB en ayuda al desarrollo al final de la legislatura, para llegar al 0,7% en los próximos cuatro años.
Hace apenas un mes que Gorbachov, acompañado de una larga lista de políticos y ex dirigentes, celebraron una reunión de alto nivel en la Alhambra debatiendo y apoyando la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones. El propio Tony Blair ha manifestado su respado al proyecto.
Sin embargo, a pesar de esta serie de apoyos, muchos expresados en nuestra propia ciudad, todos recordamos cómo el Partido Popular criticó ferozmente y ridiculizó una iniciativa española que ahora forma parte prioritaria de la agenda de Naciones Unidas y que representa la esperanza de un futuro de convivencia y en paz. Esta actitud de confrontación persiste hoy en día a pesar del consenso internacional al respecto. Creo necesario que este partido no puede tardar más en implicarse en este esfuerzo.
Al margen de los partidos, es el momento de que los ciudadanos y los pueblos nos impliquemos en construir un futuro en paz y concordia, en alcanzar el único futuro posible. No dejemos que los “realistas” de todos los colores, partidos y países que nos lleven a la guerra, a cualquier guerra, marquen la agenda internacional.
No todas las políticas son iguales y no sólo los gobiernos pueden cambiar nuestro entorno y el mundo. “Nosotros los pueblos” somos los únicos actores válidos del cambio en nuestras conciencias y en las de nuestra comunidad.
En palabras de Zapatero: “Cayó un muro. Debemos evitar ahora que el odio y la incomprensión levanten otro”. La constitución de la UNESCO establece que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.
En 2005, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso “una alianza de civilizaciones entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán”. Kofi Annan, acogiendo la propuesta, nombró como copresidente del grupo de Alto Nivel que la ha de desarrollar, al español Federico Mayor Zaragoza.
La semana pasada Rodríguez Zapatero y Mayor Zaragoza coincidieron en nuestra ciudad. El ex director de la UNESCO abordó el jueves en una conferencia la necesidad de promover una cultura de paz y de diálogo entre civilizaciones frente a aquellos “pragmáticos” que entienden la palabra como debilidad, la tolerancia como imposición y sólo proponen el lenguaje último de la confrontación y el conflicto para la resolución de problemas. Educación, respeto, diálogo, rechazo a los dogmatismos y a la prepotencia, fueron las claves de su discurso.
El viernes el presidente del gobierno participó en un acto en el Palacio de Deportes. Si bien los temas de actualidad política son otros, en su intervención no dejó de referirse a la pobreza en el mundo y a la necesidad de promover mayor igualdad y justicia entre los pueblos. Reiteró la promesa de alcanzar el 0,5% del PIB en ayuda al desarrollo al final de la legislatura, para llegar al 0,7% en los próximos cuatro años.
Hace apenas un mes que Gorbachov, acompañado de una larga lista de políticos y ex dirigentes, celebraron una reunión de alto nivel en la Alhambra debatiendo y apoyando la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones. El propio Tony Blair ha manifestado su respado al proyecto.
Sin embargo, a pesar de esta serie de apoyos, muchos expresados en nuestra propia ciudad, todos recordamos cómo el Partido Popular criticó ferozmente y ridiculizó una iniciativa española que ahora forma parte prioritaria de la agenda de Naciones Unidas y que representa la esperanza de un futuro de convivencia y en paz. Esta actitud de confrontación persiste hoy en día a pesar del consenso internacional al respecto. Creo necesario que este partido no puede tardar más en implicarse en este esfuerzo.
Al margen de los partidos, es el momento de que los ciudadanos y los pueblos nos impliquemos en construir un futuro en paz y concordia, en alcanzar el único futuro posible. No dejemos que los “realistas” de todos los colores, partidos y países que nos lleven a la guerra, a cualquier guerra, marquen la agenda internacional.
No todas las políticas son iguales y no sólo los gobiernos pueden cambiar nuestro entorno y el mundo. “Nosotros los pueblos” somos los únicos actores válidos del cambio en nuestras conciencias y en las de nuestra comunidad.
En palabras de Zapatero: “Cayó un muro. Debemos evitar ahora que el odio y la incomprensión levanten otro”. La constitución de la UNESCO establece que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.
    Cultura de paz: del conflicto a la Alianza de Civilizaciones
 El jueves 2 de febrero Federico Mayor Zaragoza inaugura el curso “Encuentro y Alianza de Civilizaciones” organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Este curso constituye una de las primeras iniciativas que desde el ámbito académico reflexionan sobre la propuesta lanzada en 2004 por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el debate General del 59º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En dicho discurso el Presidente manifestó: “Por eso, como representante de un país creado y enriquecido por culturas diversas, quiero proponer ante esta Asamblea una alianza de civilizaciones entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán. Cayó un muro. Debemos evitar ahora que el odio y la incomprensión levanten otro. España somete al Secretario General, cuya labor al frente de la Organización apoya con firmeza, la posibilidad de constituir un Grupo de Alto Nivel para llevar a cabo esta iniciativa.”
El conferenciante, Federico Mayor Zaragoza, es copresidente del Grupo de Alto Nivel nombrado por el Secretario General de la Naciones Unidas, Kofi Annan, con el fin de reflexionar y proponer medidas de un programa ambicioso y concreto con vistas a dotar de contenido a la “Alianza de Civilizaciones”. Es además Presidente de la fundación “Cultura de Paz” y ex Director General de la UNESCO.
Entre los asistentes al acto debemos resaltar la presencia de: José Saramago (Nóbel de literatura), Rafael Estrella (diputado socialista), Francisca Pleguezuelos (eurodiputada socialista), David Aguilar (rector de la Universidad de Granada) y José María Castillo (Director del Curso).
Documento en PDF con información acerca de la conferencia.
El jueves 2 de febrero Federico Mayor Zaragoza inaugura el curso “Encuentro y Alianza de Civilizaciones” organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Este curso constituye una de las primeras iniciativas que desde el ámbito académico reflexionan sobre la propuesta lanzada en 2004 por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el debate General del 59º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En dicho discurso el Presidente manifestó: “Por eso, como representante de un país creado y enriquecido por culturas diversas, quiero proponer ante esta Asamblea una alianza de civilizaciones entre el mundo occidental y el mundo árabe y musulmán. Cayó un muro. Debemos evitar ahora que el odio y la incomprensión levanten otro. España somete al Secretario General, cuya labor al frente de la Organización apoya con firmeza, la posibilidad de constituir un Grupo de Alto Nivel para llevar a cabo esta iniciativa.”
El conferenciante, Federico Mayor Zaragoza, es copresidente del Grupo de Alto Nivel nombrado por el Secretario General de la Naciones Unidas, Kofi Annan, con el fin de reflexionar y proponer medidas de un programa ambicioso y concreto con vistas a dotar de contenido a la “Alianza de Civilizaciones”. Es además Presidente de la fundación “Cultura de Paz” y ex Director General de la UNESCO.
Entre los asistentes al acto debemos resaltar la presencia de: José Saramago (Nóbel de literatura), Rafael Estrella (diputado socialista), Francisca Pleguezuelos (eurodiputada socialista), David Aguilar (rector de la Universidad de Granada) y José María Castillo (Director del Curso).
Documento en PDF con información acerca de la conferencia.
    sábado, febrero 04, 2006
Reformas de los Estatutos de Autonomía (y 2ª parte)
Nosotros los pueblos...
- a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,
- a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,
- a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
- a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Y CON TALES FINALIDADES
- a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,
- a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
- a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y
- a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y socialde todas los pueblos,
HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS DESIGNIOS
I Curso sobre Creación Literaria y Edición (febrero-abril 2006)
jueves, febrero 02, 2006
Reformas de los Estatutos de Autonomía (1ª parte)
 La semana pasada se celebraron un par de actos sobre la reforma de los estatutos de autonomía. El primero consistió en una mesa redonda con el título de “Estructura Territorial del Estado: Debate Abierto”. Tuvo lugar el jueves, día 26 de enero, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y contó con la presencia de los siguientes políticos:
Javier Torres Vela (PSOE), Soledad Becerril (PP), Pedro Vaquero (IU) y Luis Badía Chancho (CIU). He preparado un documento con las reflexiones y comentarios que se hicieron en el acto, os invito a que lo leáis y empecemos a acercarnos a las reformas que se proponen desde el conocimiento y la razón (ya se discrepe o no), pero nunca desde los prejuicios y la crispación.
La semana pasada se celebraron un par de actos sobre la reforma de los estatutos de autonomía. El primero consistió en una mesa redonda con el título de “Estructura Territorial del Estado: Debate Abierto”. Tuvo lugar el jueves, día 26 de enero, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y contó con la presencia de los siguientes políticos:
Javier Torres Vela (PSOE), Soledad Becerril (PP), Pedro Vaquero (IU) y Luis Badía Chancho (CIU). He preparado un documento con las reflexiones y comentarios que se hicieron en el acto, os invito a que lo leáis y empecemos a acercarnos a las reformas que se proponen desde el conocimiento y la razón (ya se discrepe o no), pero nunca desde los prejuicios y la crispación.
    Jorge Drexler: concierto el 24 de febrero
lunes, enero 30, 2006
You are beautiful
sábado, enero 28, 2006
NORMAN BETHUNE: la rebeldía ante la injusticia
 ¿Quién fue Norman Bethune?
Eminente cirujano canadiense, director del Hospital Sacré-Coeur de Montreal. Con cuarenta y cinco años, y en la cima de la fama, del éxito y del dinero, abandona todo y se enrola como voluntario para ayudar a los republicanos durante nuestra Guerra Civil. Llega a España en noviembre de 1936.
Organiza y coordina la ayuda médica que se envía desde Canadá, crea un Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre y desarrolla una incansable actividad sanitaria en los frentes cercanos a Madrid.
En febrero de 1937 tiene noticia de que más de 100.000 malagueños huyen de la ciudad por miedo a las represalias nacionalistas: Bethune y dos miembros de su equipo ayudan a salvar la vida de muchos de los fugitivos.
Vuelve a Canadá en 1937 a recaudar fondos para la democracia española.
En 1938 se va a China para prestar sus servicios médicos en la lucha contra la invasión japonesa. Realizó su trabajo en condiciones muy precarias.
Allí murió en 1939.
Sus palabras
"Me niego a vivir sin rebelarme contra un mundo que engendra crimen y corrupción."
"No he venido a España a derramar sangre, sino a darla..."
"Había familias que caminaban juntas llevando unas cuantas posesiones sin valor. Hombres y mujeres que parecían ir solos, caminando sin remedio al paso que marcaban los demás. Niños con cara alucinada pasando de mano en mano. Parecían haber nacido del suelo; otras veces eran como sombras moviéndose hacia ninguna parte."
Norman Bethune
¿Quién fue Norman Bethune?
Eminente cirujano canadiense, director del Hospital Sacré-Coeur de Montreal. Con cuarenta y cinco años, y en la cima de la fama, del éxito y del dinero, abandona todo y se enrola como voluntario para ayudar a los republicanos durante nuestra Guerra Civil. Llega a España en noviembre de 1936.
Organiza y coordina la ayuda médica que se envía desde Canadá, crea un Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre y desarrolla una incansable actividad sanitaria en los frentes cercanos a Madrid.
En febrero de 1937 tiene noticia de que más de 100.000 malagueños huyen de la ciudad por miedo a las represalias nacionalistas: Bethune y dos miembros de su equipo ayudan a salvar la vida de muchos de los fugitivos.
Vuelve a Canadá en 1937 a recaudar fondos para la democracia española.
En 1938 se va a China para prestar sus servicios médicos en la lucha contra la invasión japonesa. Realizó su trabajo en condiciones muy precarias.
Allí murió en 1939.
Sus palabras
"Me niego a vivir sin rebelarme contra un mundo que engendra crimen y corrupción."
"No he venido a España a derramar sangre, sino a darla..."
"Había familias que caminaban juntas llevando unas cuantas posesiones sin valor. Hombres y mujeres que parecían ir solos, caminando sin remedio al paso que marcaban los demás. Niños con cara alucinada pasando de mano en mano. Parecían haber nacido del suelo; otras veces eran como sombras moviéndose hacia ninguna parte."
Norman Bethune
    EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: Norman Bethune en la Guerra Civil Española
 En el Instituto de América de Santa Fe se celebra, del 26 de enero al 26 de marzo, una exposición que trata de reivindicar y homenajear la figura de Norman Bethune, así como a todos los miles de malagueños que en febrero 1937 tuvieron que huir de la ciudad ante el empuje de los nacionales.
La exposición se compone de 56 fotografías con paneles explicativos, estando dividida en tres partes. La 1ª (16 fotografías) ofrece una semblanza biográfica de Bethune, la 2ª (14) reflejan la actividad que desarrolló durante su estancia en España como jefe del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre, y la 3ª (26) se dedican a la huida de los malagueños hacia Almería.
Las fotografías son obra del propio Bethune y se exponen por primera vez en España.
En el Instituto de América de Santa Fe se celebra, del 26 de enero al 26 de marzo, una exposición que trata de reivindicar y homenajear la figura de Norman Bethune, así como a todos los miles de malagueños que en febrero 1937 tuvieron que huir de la ciudad ante el empuje de los nacionales.
La exposición se compone de 56 fotografías con paneles explicativos, estando dividida en tres partes. La 1ª (16 fotografías) ofrece una semblanza biográfica de Bethune, la 2ª (14) reflejan la actividad que desarrolló durante su estancia en España como jefe del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre, y la 3ª (26) se dedican a la huida de los malagueños hacia Almería.
Las fotografías son obra del propio Bethune y se exponen por primera vez en España.
    viernes, enero 27, 2006
Jornadas de Software Libre, Desarrollo y Paz
jueves, enero 26, 2006
Homenaje a Francisco Ayala
 Os invito a todos a que os acerquéis a este homenaje en el centenario del escritor granadino Francisco Ayala. He de reconocer que aún no he leído nada de él, pero intentaré remediarlo cuanto antes.
¿Dónde? Biblioteca de Andalucía. Sala Val del Omar (Granada)
¿Cuándo y Quiénes? Miércoles, 1 de febrero. 19 horas. Rosa Regás ("Semblanza de Francisco Ayala") y mesa redonda con: Pablo García Baena, Luis García Montero, Antonio Sánchez Trigueros, Manuel Ángel Vázquez Medel. Jueves, 2 de febrero, 19:30 horas: más escritores. De estos no pongo los nombres, así que los interesados tendréis que ir el miércoles y de paso coger el folleto (o me escribís).
 Os invito a todos a que os acerquéis a este homenaje en el centenario del escritor granadino Francisco Ayala. He de reconocer que aún no he leído nada de él, pero intentaré remediarlo cuanto antes.
¿Dónde? Biblioteca de Andalucía. Sala Val del Omar (Granada)
¿Cuándo y Quiénes? Miércoles, 1 de febrero. 19 horas. Rosa Regás ("Semblanza de Francisco Ayala") y mesa redonda con: Pablo García Baena, Luis García Montero, Antonio Sánchez Trigueros, Manuel Ángel Vázquez Medel. Jueves, 2 de febrero, 19:30 horas: más escritores. De estos no pongo los nombres, así que los interesados tendréis que ir el miércoles y de paso coger el folleto (o me escribís).
    martes, enero 24, 2006
CONFERENCIA: Julio Anguita, "Ética en política"
lunes, enero 23, 2006
Una cita (pensando en ti)
 "La vida les daba [a nuestros antepasados] menos de lo que nos da, pero también le pedían mucho menos, y no intentaban dirigir el porvenir tanto como lo intentamos nosotros. Somo generaciones arrogantes convencidos de que, al nacer, nos prometieron una dicha duradera. ¿Nos prometieron? Pero, ¿quiénes?"
Amin Maalouf
"La vida les daba [a nuestros antepasados] menos de lo que nos da, pero también le pedían mucho menos, y no intentaban dirigir el porvenir tanto como lo intentamos nosotros. Somo generaciones arrogantes convencidos de que, al nacer, nos prometieron una dicha duradera. ¿Nos prometieron? Pero, ¿quiénes?"
Amin Maalouf
    Alianza de Civilizaciones
 Para todos aquellos que se vayan a apuntar al curso "Encuentro y Alianza de Civilizaciones" os indico un enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con información sobre el tema. Si alguien se ha apuntado... que deje algún comentario, aunque cuento con que son muchos más los tímidos que no lo harán.
[Por cierto, la imagen corresponde a uno de lo eventos a los que asistí en este mes de silencio. Tal vez lo recordéis, se trataba de la reunión del World Political Forum, liderado por Mister Gorbachev, que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V en nuestra hermosa ciudad. Un enlace de interés sobre el tema en Territorio Internacional]
Para todos aquellos que se vayan a apuntar al curso "Encuentro y Alianza de Civilizaciones" os indico un enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con información sobre el tema. Si alguien se ha apuntado... que deje algún comentario, aunque cuento con que son muchos más los tímidos que no lo harán.
[Por cierto, la imagen corresponde a uno de lo eventos a los que asistí en este mes de silencio. Tal vez lo recordéis, se trataba de la reunión del World Political Forum, liderado por Mister Gorbachev, que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V en nuestra hermosa ciudad. Un enlace de interés sobre el tema en Territorio Internacional]
    Conferencias: El Genoma Humano
"La Fundación BBVA colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la organización del ciclo de conferencias "El Genoma Global", cuyo objetivo es exponer en el entorno español las enormes posibilidades científicas, biotecnológicas y empresariales que se derivan del acceso al gran reservorio de diversidad genética contenida en el mundo microbiano. [...más información en la Agenda de la Fundación BBVA...]"
jueves, enero 19, 2006
Orígenes
Citas interesantes
CURSO: Encuentro y Alianza de Civilizaciones. Doce miradas
CURSO: Dostoievski y el Siglo XX
jueves, diciembre 29, 2005
Surprise, surprise! Christmas is bad for the environment!
miércoles, diciembre 14, 2005
"Original of the Species"
viernes, diciembre 09, 2005
World Political Forum en Granada
John Lennon, 25 años de melancolía
 Hoy se cumplen 25 años del asesinato de John Lennon. Si mis cálculos no fallan, dentro de una hora, a las 2 de la madrugada en España, se cumplirá exactamente el aniversario. Recuerdo noches como ésta en los años difíciles de la adolescencia en los que en la soledad de mi cuarto me dedicaba a hacer "vigilias" pensando en tan triste acontecimiento. Ahora, a estas alturas, ya pocos esfuerzos dedico a reivindicar quién era Lennon, si revolucionó o no la música del siglo XX, si era mejor que Paul o debates de ese tipo. Llega un momento en que sólo me importa su música y lo que ha representado para mí. Faltaba poco para que cumpliera dos años cuando murió y, sin embargo, aún perdura la melancolía de un tiempo que imagino de canciones, de amor y de libertad. Tal vez estos valores no pertenecieran a aquellos años, ni a ningunos otros, pero de lo que estoy seguro es de que sí pertenecen a sus canciones, a las de los Beatles y a las de John. En el recuerdo, todos los sentimientos, todas las esperanzas, toda la felicidad, todos los encuentros interminables con los amigos en torno a una guitarra. En la memoria el agradecimiento por tanta creatividad y por habernos hecho en buena medida ser como somos.
Hoy se cumplen 25 años del asesinato de John Lennon. Si mis cálculos no fallan, dentro de una hora, a las 2 de la madrugada en España, se cumplirá exactamente el aniversario. Recuerdo noches como ésta en los años difíciles de la adolescencia en los que en la soledad de mi cuarto me dedicaba a hacer "vigilias" pensando en tan triste acontecimiento. Ahora, a estas alturas, ya pocos esfuerzos dedico a reivindicar quién era Lennon, si revolucionó o no la música del siglo XX, si era mejor que Paul o debates de ese tipo. Llega un momento en que sólo me importa su música y lo que ha representado para mí. Faltaba poco para que cumpliera dos años cuando murió y, sin embargo, aún perdura la melancolía de un tiempo que imagino de canciones, de amor y de libertad. Tal vez estos valores no pertenecieran a aquellos años, ni a ningunos otros, pero de lo que estoy seguro es de que sí pertenecen a sus canciones, a las de los Beatles y a las de John. En el recuerdo, todos los sentimientos, todas las esperanzas, toda la felicidad, todos los encuentros interminables con los amigos en torno a una guitarra. En la memoria el agradecimiento por tanta creatividad y por habernos hecho en buena medida ser como somos. 
A través de la música.
 Amar a los Beatles siempre va unido, cuando la fortuna lo permite, a un peregrinaje por aquellos sitios que ya viven para siempre en nuestra memoria, como un lugar mítico donde nuestros sueños alguna vez tuvieron lugar. El edificio Dakota, Central Park, Strawberry fields, The Cavern, la casa donde nació Lennon, Abbey Road...
Amar a los Beatles siempre va unido, cuando la fortuna lo permite, a un peregrinaje por aquellos sitios que ya viven para siempre en nuestra memoria, como un lugar mítico donde nuestros sueños alguna vez tuvieron lugar. El edificio Dakota, Central Park, Strawberry fields, The Cavern, la casa donde nació Lennon, Abbey Road...
 Pero al final, entre todos los sitios, me quedo con las notas de esas canciones que a tantos nos han enseñado a soñar y a sentir.
Pero al final, entre todos los sitios, me quedo con las notas de esas canciones que a tantos nos han enseñado a soñar y a sentir.
lunes, diciembre 05, 2005
Sobre la libertad
Para conocer a Bertrand Russell
viernes, diciembre 02, 2005
Donde vive la buena gente
 Esta vez han sido pocas las imágenes que me he traído de mis 4 días en Valencia. Suficiente es, sin embargo, este cielo azul para mostrar la cálida acogida recibida por amigos a los que no veía en año y medio. Una lección de acogida, de aprecio y de amistad. Mi gratitud a todos vosotros y mis brazos abiertos a recibiros en Granada.
 Esta vez han sido pocas las imágenes que me he traído de mis 4 días en Valencia. Suficiente es, sin embargo, este cielo azul para mostrar la cálida acogida recibida por amigos a los que no veía en año y medio. Una lección de acogida, de aprecio y de amistad. Mi gratitud a todos vosotros y mis brazos abiertos a recibiros en Granada.
 
    E218, E219, E220, etc.
sábado, noviembre 26, 2005
Politics Test


Sólo existen dos cosas: silencio y palabras
 Una de las mejores propuestas que aún se pueden encontrar en las pantallas de cine es La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet. Una película que desgrana la tragedia personal de sus protagonistas a traves de los silencios y la palabras que se intercambian Tim Robbins y Sarah Polley. Un hombre herido gravemente y momentaneamente ciego intenta conocer a la silenciosa enfermera que lo cuida, enamorándose de ella sin nunca haberla visto. Una mujer condenada a una muerte en vida, cuya tragedia personal, la tragedia de la más feroz de las violencias, se revela incandescente al final de la obra. Dos horas para dejarse mecer por el ritmo de los días en una plataforma petrolífera en mitad del océano. Toda una vida para curarse las heridas de la más feroz de las guerras.
[Ya hablaremos más de ella. A ver si el Pájaro Espino se anima a exponer sus incendiarias opiniones sobre la película e iniciamos un verdadero debate.]
Una de las mejores propuestas que aún se pueden encontrar en las pantallas de cine es La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet. Una película que desgrana la tragedia personal de sus protagonistas a traves de los silencios y la palabras que se intercambian Tim Robbins y Sarah Polley. Un hombre herido gravemente y momentaneamente ciego intenta conocer a la silenciosa enfermera que lo cuida, enamorándose de ella sin nunca haberla visto. Una mujer condenada a una muerte en vida, cuya tragedia personal, la tragedia de la más feroz de las violencias, se revela incandescente al final de la obra. Dos horas para dejarse mecer por el ritmo de los días en una plataforma petrolífera en mitad del océano. Toda una vida para curarse las heridas de la más feroz de las guerras.
[Ya hablaremos más de ella. A ver si el Pájaro Espino se anima a exponer sus incendiarias opiniones sobre la película e iniciamos un verdadero debate.]
    NO a la Violencia contra las Mujeres
Sólo en España 56 mujeres que han sido asesinadas este año a manos de sus parejas o ex parejas. En el mundo, 3 millones de niñas sufren mutilación genital cada año. Son solo dos ejemplos de la tiranía que la incultura y el machismo infringen sobre el sexo más débil físicamente.
Testimonios de Marta, mujer maltratada (EL MUNDO, 26/11/2005) "El primer golpe te llega sin esperarlo. No te lo crees ni tú misma. Cuando has vuelto varias veces con él, te sientes tan perdida y avergonzada que no eres capaz de contárselo a nadie. Cada vez que vuelves es como si te murieras. No lo comprendes ni tú". "Duele mucho más el alma que los golpes. Muchísimo más. Hasta que caes y pierdes el alma y te sientes vacía. O quizá quieras perderlo todo para que no te duela". "Yo me sentía culpable de los maltratos. Empecé a informarme y a buscar consejo para ver en qué podía cambiar yo. Tampoco era consciente de que eran maltratos. Ninguno pensamos que nos puede estar pasando a nosotros". "Más que celos, se trata de posesión. Celos de una amiga, de tu propia hija, de tu trabajo... Todo lo que signifique no tenerte controlada continuamente".
Tres millones de niñas sufren mutilación genital cada año (EL PAÍS, 26/11/2005) El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicó ayer un informe en que revela que tres millones de niñas son sometidas cada año a mutilación o ablación genital. La mayoría de los casos se producen en el África subsahariana. La ONU insiste en que puede acabarse con este "ritual" si se lanza una discusión pública abierta y se toman acciones legales contra los que realizan esta práctica. Unicef calcula el número total de afectadas por la mutilación genital en 130 millones de mujeres. […] El informe de Unicef identifica 28 países en los que se practica la ablación. Hasta ahora, las estadísticas hablaban de dos millones de mutilaciones genitales en niñas realizadas cada año. […] Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, aprovechó la celebración del Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para hacer un llamamiento a los países para que adopten las acciones legales necesarias contra los abusos que sufre la mujer. "Es la más atroz de las manifestaciones de discriminación que sufre la mujer en todo el mundo, en la ley y en sus vidas diarias, independientemente del país, la cultura, los ingresos, la clase social, la raza o la etnia", dijo. El Fondo de Desarrollo para la Mujer (Unifem) añade que la violencia contra la mujer es causa y consecuencia del incremento de la propagación del sida, por las violaciones y los asaltos sexuales. "La violencia contra la mujer es la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo", subraya Noeleen Heyzer, directora de Unifem. La ONU estima que una de cada cuatro mujeres en el mundo sufrirá algún tipo de abuso en su vida, en forma de violación, una paliza, amenazas y otro tipo de actos que pueden condicionar su vida o tener consecuencias fatales.
MAMU, Bienvenida!!!
 ¡¡Por fin tenemos una nueva internauta en la red!! Después de solventar algún que otro problema, instalar tarjetas de sonido y altavoces y esperar a que Telefónica mandara la ADSL, mi abuela ya se ha conectado...
Esto va para ti: "No desesperes, paciencia, poco a poco, que ya te ayudaremos para que le saques el máximo provecho a Internet. Así te podrás entretener en las noches en que no poden nada interesante en televisión y chatear con todos nosotros por el messenger. Seguro que te acabas enganchando. Ojalá tuviera yo el mismo entusiasmo que tu muestras para otras cosas. Un beso muy fuerte!!"
La foto, aunque borrosa, la pongo porque supongo que te hará ilusión. A la vuelta de mi viaje, cuando me lleguen tus quejas, la quito :-P.
¡¡Por fin tenemos una nueva internauta en la red!! Después de solventar algún que otro problema, instalar tarjetas de sonido y altavoces y esperar a que Telefónica mandara la ADSL, mi abuela ya se ha conectado...
Esto va para ti: "No desesperes, paciencia, poco a poco, que ya te ayudaremos para que le saques el máximo provecho a Internet. Así te podrás entretener en las noches en que no poden nada interesante en televisión y chatear con todos nosotros por el messenger. Seguro que te acabas enganchando. Ojalá tuviera yo el mismo entusiasmo que tu muestras para otras cosas. Un beso muy fuerte!!"
La foto, aunque borrosa, la pongo porque supongo que te hará ilusión. A la vuelta de mi viaje, cuando me lleguen tus quejas, la quito :-P.
    Al Andalus Expreso
 Tren - Restaurante. En Las Gabias, con unas magníficas vistas a la Sierra y a la Vega. Comida muy buena con una carta variada y cuidada presentación. Precios acordes con lo anterior. Lo mejor, se trata de un vagón de tren real completamente acondicionado para estar muy agustito.
Se llama Al Andalus Expreso.
Tren - Restaurante. En Las Gabias, con unas magníficas vistas a la Sierra y a la Vega. Comida muy buena con una carta variada y cuidada presentación. Precios acordes con lo anterior. Lo mejor, se trata de un vagón de tren real completamente acondicionado para estar muy agustito.
Se llama Al Andalus Expreso.
    Match Point
La vida es cuestión de suerte. Una pelota golpea violentamente contra la cinta blanca de la red, quedando suspendida verticalmente sobre el vértice que separa los dos campos. El campo de la victoria y el campo de la derrota. La pelota desciende girando sobre si misma ajena a la transcendencia de su movimiento. La cinta cede hacia uno de los lados, decidiendo la suerte de quienes la han golpeado. ¿En qué campo juegas? ¿Qué te juegas? ¿Contra quién?
Posiblemente el resultado del giro de esa pelota cayendo pueda ser descifrado por la física. También es seguro que la realidad sólo se entiende en un campo en el que miles de pelotas al mismo tiempo se precipitan sobre la red y quedan suspendidas en la incertidumbre.
La incertidumbre anida en los labios de Scarlett Johansson. Vida sin rumbo, sin fortuna, refugiada en la certeza del deseo que despierta en los hombres. Una belleza resignada de sólo encontrar abrigo en los brazos de quien la desea, pero no de quien la ama. Y él, tenista sin fortuna, inquieto, interesante, irlandés pobre deslumbrado por la vida de la alta burguesía. Vendió sus escrúpulos a un estilo de vida. Hay mujeres con las que vale la pena acostarse y otras con las que crear una familia, especialmente si tienen dinero y una posición respetable. La pasión pasa y un destino superior bien justifica la iniquidad con los menos afortunados.
 Woody Allen versiona el clásico de Dostoievski eliminando cualquier confianza última en la finalidad que puedan revestir nuestros actos o nuestra vida. El protagonista lee el libro al comienzo de la película, convirtiéndose en el ejecutor final del mismo. Sin embargo aquí no existen remordimientos, no hay conciencia que grite más que la comodidad de una posición definitivamente merecida. Un hijo buscado con la persona no amada, se convierte en el fruto de una relación basada en el deseo. La naturaleza se encarga de manifestar sus leyes de las formas más irónicamente posibles. Recordemos Las afinidades electivas, del maestro Goethe. Sin embargo, ni la naturaleza, ni la razón, ni la conciencia bastan para este tiempo carnívoro en que vivimos. Cronos, el tiempo, sigue devorando a sus hijos.
Cuando llegue mi momento, espero saber elegir el amor incierto, que tal vez sea el único verdadero. Ajeno a que todo es azar, espero ser capaz de elegir los labios de Scarlett Johansonn.
Woody Allen versiona el clásico de Dostoievski eliminando cualquier confianza última en la finalidad que puedan revestir nuestros actos o nuestra vida. El protagonista lee el libro al comienzo de la película, convirtiéndose en el ejecutor final del mismo. Sin embargo aquí no existen remordimientos, no hay conciencia que grite más que la comodidad de una posición definitivamente merecida. Un hijo buscado con la persona no amada, se convierte en el fruto de una relación basada en el deseo. La naturaleza se encarga de manifestar sus leyes de las formas más irónicamente posibles. Recordemos Las afinidades electivas, del maestro Goethe. Sin embargo, ni la naturaleza, ni la razón, ni la conciencia bastan para este tiempo carnívoro en que vivimos. Cronos, el tiempo, sigue devorando a sus hijos.
Cuando llegue mi momento, espero saber elegir el amor incierto, que tal vez sea el único verdadero. Ajeno a que todo es azar, espero ser capaz de elegir los labios de Scarlett Johansonn. 
martes, noviembre 22, 2005
Carreras Multilaterales
El Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), desde el año 2000, se ha volcado en promover la presencia de los ciudadanos españoles en las organizaciones internacionales (OI). Esta apuesta se debe fundamentalmente a la necesidad de generar un punto de inflexión en las dinámicas que han hecho que España sea durante mucho tiempo objeto de las relaciones internacionales y no un sujeto activo que participe proactivamente en ellas. La presencia de españoles en las OI permite garantizar la influencia de nuestro país en el marco internacional, preservar los puntos de vista propios de nuestra cultura y aprovechar económica y culturalmente la posición que ocupamos compaginándola con los objetivos comunes de la agenda global. Un ejemplo: España es el 8º contribuyente mundial al presupuesto estable de Naciones Unidas; sin embargo, hay poca presencia de españoles en puestos directivos. El desarrollo de carreras multilaterales con vistas a los OI debe de tener en cuenta aspectos como la experiencia profesional o las capacidades y actitudes, frente al modelo de oposiciones español que prima los temarios interminables. Presencia de españoles en distintos niveles de las OI
- Puestos electivos: importancia de las campañas llevadas a cabo en el ámbito diplomático. Valgan los ejemplos de Rodrigo Rato (Fondo Monetario Internacional), Juan Manuel Suárez del Toro (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), y Federico Mayor Zaragoza (UNESCO).
- Puestos políticos: nombrados de forma directa. Poca presencia de españoles.
- Puestos directivos: exige una importante labor de lobby, así como candidatos con gran experiencia.
- Puestos profesionales: es el objetivo inmediato del MAE. Su presencia garantiza a su vez la creación de un círculo virtuoso conforme ocupan puestos de mayor responsabilidad y pueden atraer más nacionales a los OI.
Capacidad de propuesta de un país Al margen de la presencia de nacionales de un país en OI, es preciso incrementar la capacidad de presentar propuestas y comprometer en ellas a los demás actores internacionales. Para ello es importante la labor que puede desempeñar la Universidad. La idea es que la promoción de la agenda global se puede compaginar con el desarrollo de la agenda particular de un país.
Iniciativas del MAE
El MAE ofrece información sobre perspectivas profesionales en OI de dos formas:
- Estática: mediante un sistema de guías, cursos, etc.
- Dinámica: mediante un sistema de información de vacantes que se producen en OI
Formación (aspectos claves)
- Idiomas (mínimo inglés)
- Importancia de orientar a los universitarios de la posibilidad de llevar a cabo una carrera en OI, de el principio. Se deben de implicar las Universidades.
- Una o varias carreras y uno o varios doctorado son comunes en determinados niveles.
- Experiencia profesional.
domingo, noviembre 20, 2005
Trabajar en la UE
Hasta ahora los Jornadas sobre empleo en organismo internacionales se han centrado en Unión Europea. Paca Pleguezuelos, la eurodiputada socialista, nos dejó el jueves pasado algunos detalles para la reflexión. La UE juega un papel fundamental en nuestras vidas, pongamos un ejemplo, sólo en Granada, en los últimos 20 años, las inversiones efectuadas rondan los 9.000 millones de euros, una cifra que supera la inversión en ese tiempo de los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente juntos. Sin embargo, la UE es una entidad supranacional lejana para los ciudadanos europeos. Se habla de “deficit democrático”, provocado por el excesivo poder de órganos no democráticos frente al poder que ostenta el parlamento. Pese a ello, en estos momentos de crisis mundial, la eurodiputada nos transmitió su confianza en que las instituciones europeas salieran reforzadas, destacando su confianza en ellas como la gran oportunidad de poner un rostro humano a la globalización. Carrera administrativa en la UE: Aspectos que tener en cuenta
- Buen conocimiento de una 2ª lengua (inglés, francés o alemán, aparte de la lengua materna). No es necesario acreditarlo mediante ningún título, aunque en los exámenes de acceso si se incluye alguna prueba. Los traductores hablan una media de 4 ò 5 lenguas.
- Un número elevado de plazas son para trabajar en Bruselas.
- Es recomendable presentarse a oposiciones diversas. Tristemente, hay mucho “enchufe”. Bueno, maticemos, una vez que apruebas las oposiciones pasas a una lista (no pública) en la que te mantienen dos años. Una vez que estas allí debes de moverte para hacer llegar tu CV a distintos departamentos u organismos, con el objeto de que te elijan entre los distintos solicitantes de empleo que lleguen. Vamos, que hay que poner en marcha tu Network.
- Hay oposiciones destinadas a estudios concretos y otras de carácter general.
- Sueldo. Hay distintos grados, aunque el sueldo base es de 4.150 euros al mes, libres de impuestos y sin considerar los complementos (¿os habéis desmayado ya?). Tienen un régimen propio de Seguridad Social y de Pensiones (no dieron detalles, pero ¿a que suena bien?!).
Enlaces donde buscar
- Representación en España de la Comisión Europea. Buscar en: Servicio de Documentación / Ofertas de empleo y Prácticas.
- European Personnel Selection Office.
- Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Vacantes en el MAE.
- Un buen material para preparar las oposiciones pueden ser las Síntesis de Fichas Legislativas.
sábado, noviembre 19, 2005
Te vi en ...
viernes, noviembre 18, 2005
La Desconocida (Felipe Benítez Reyes)
TE VI
jueves, noviembre 17, 2005
Jornadas Empleo en la UE
 PROGRAMA
Jueves 17
18:30 h. "FONDOS ESTRUCTURALES: FINANCIACIÓN Y SOLICITUD DE AYUDA A PROGRAMAS COMUNITARIOS"
Sr. D. José Luis González Vallvé
Director de la Representación de la Comisión Europea en España
19:30 h. "LA CARRERA POLÍTICA EN EUROPA"
Sra. Dña. Francisca Pleguezuelos Aguilar
Eurodiputada del Grupo Socialista
Viernes 18
12:00 h. "EMPLEO Y PRÁCTICAS EN LA UNIÓN EUROPEA"
Sra. Dña. Teresa Frontán Fernández
Responsable del Servicio de Información y Coordinación de Relais de la Representación de la Comisión Europea en España
Lunes 21
18:00 h. "LA PROMOCIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES"
Sr. D. Manuel Montobbio de Balanzó
Embajador en Misión Especial. Responsable de la Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Martes 22
17:00 h. "PERSPECTIVAS PROFESIONALES EN LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS"
Sra. Dña. Alexandra Issacovitch Benegas
Asesora Experta de la Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Antigua Funcionaria de Naciones Unidas
Miércoles 23
11:00 h. "PERSPECTIVAS PROFESIONALES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE "
Sr. D. Juan José Barinaga de Diego
Director de Desarrollo de Recursos Humanos de la OTAN
FECHA Y LUGAR
Granada, del 17 al 23 de noviembre de 2005
Salón de Actos
Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
PROGRAMA
Jueves 17
18:30 h. "FONDOS ESTRUCTURALES: FINANCIACIÓN Y SOLICITUD DE AYUDA A PROGRAMAS COMUNITARIOS"
Sr. D. José Luis González Vallvé
Director de la Representación de la Comisión Europea en España
19:30 h. "LA CARRERA POLÍTICA EN EUROPA"
Sra. Dña. Francisca Pleguezuelos Aguilar
Eurodiputada del Grupo Socialista
Viernes 18
12:00 h. "EMPLEO Y PRÁCTICAS EN LA UNIÓN EUROPEA"
Sra. Dña. Teresa Frontán Fernández
Responsable del Servicio de Información y Coordinación de Relais de la Representación de la Comisión Europea en España
Lunes 21
18:00 h. "LA PROMOCIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES"
Sr. D. Manuel Montobbio de Balanzó
Embajador en Misión Especial. Responsable de la Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Martes 22
17:00 h. "PERSPECTIVAS PROFESIONALES EN LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS"
Sra. Dña. Alexandra Issacovitch Benegas
Asesora Experta de la Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Antigua Funcionaria de Naciones Unidas
Miércoles 23
11:00 h. "PERSPECTIVAS PROFESIONALES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE "
Sr. D. Juan José Barinaga de Diego
Director de Desarrollo de Recursos Humanos de la OTAN
FECHA Y LUGAR
Granada, del 17 al 23 de noviembre de 2005
Salón de Actos
Centro de Documentación Científica
C/ Rector López Argüeta, s/n
    martes, noviembre 15, 2005
lunes, noviembre 14, 2005
Hasta la vista, Miguel
jueves, noviembre 10, 2005
One Step Closer
martes, noviembre 08, 2005
Muchnik, Einstein y la Relatividad
 La vida suele sorprendernos. Esperamos unas cosas y nos regala otras, decubriéndonos relaciones insospechadas donde creíamos que no existían. Esta noche ha sido la "entrevista" a Mario Muchnik, que finalmente no era entrevista sino conferencia dentro de un ciclo dedicado a Einstein, un científico humanista. La charla, que ha estado basada en una sospechosa pese interesante lectura de una biografía del físico escrita por el editor, tenía por título el pretencioso cuando no amenazante lema de "Nadie saldrá de aquí sin entender la Relatividad". Muchnik, cuya presencia es requerida en la mayoría de las ocasiones para hablar de libros, de literatura, de autores y de ediciones, estudió física en su juventud, de modo que queda explicado el primer impacto sufrido por el que escribe al conocer el tema de la charla. No dudo que habrá algunos amigos que estén orgullosos de mis vanos intentos de entender la Relatividad muy a mi pesar de mi triste analfabetismo científico.
Sin duda, Albert Einstein ha sido una figura imprescindible del siglo XX. Sólo puedo apuntar algunas impresiones o citas de dudosa literalidad extraídas de la conferencia:
La vida suele sorprendernos. Esperamos unas cosas y nos regala otras, decubriéndonos relaciones insospechadas donde creíamos que no existían. Esta noche ha sido la "entrevista" a Mario Muchnik, que finalmente no era entrevista sino conferencia dentro de un ciclo dedicado a Einstein, un científico humanista. La charla, que ha estado basada en una sospechosa pese interesante lectura de una biografía del físico escrita por el editor, tenía por título el pretencioso cuando no amenazante lema de "Nadie saldrá de aquí sin entender la Relatividad". Muchnik, cuya presencia es requerida en la mayoría de las ocasiones para hablar de libros, de literatura, de autores y de ediciones, estudió física en su juventud, de modo que queda explicado el primer impacto sufrido por el que escribe al conocer el tema de la charla. No dudo que habrá algunos amigos que estén orgullosos de mis vanos intentos de entender la Relatividad muy a mi pesar de mi triste analfabetismo científico.
Sin duda, Albert Einstein ha sido una figura imprescindible del siglo XX. Sólo puedo apuntar algunas impresiones o citas de dudosa literalidad extraídas de la conferencia:
- Dios no juega a los dados.
- El Señor es sutil pero no hace trampas.
- Hay pocas cosas inventadas por el hombre tan bellas como la ciencia. Y pocas cosas tan bellas en la ciencia como la Teoría de la Relatividad.
- El transcurso del tiempo no es absoluto sino relativo al observador.
- La longitud no es una propiedad de la regla, sino una relación entre el medidor y la regla. [Se me viene a la mente Wittgenstein... tendré que indagar las conexiones]
- Nuestros sentidos sólo nos sirven para la vida cotidiana.
- Al que pregunta "para qué" es inutil explicarle nada.
Algunas notas que quedan pendientes (AZ toma nota, que estamos en tu campo]:
- Acerca de Einstein: creencia en Dios; Socialismo.
- Teoría de los tensores (matemáticas).
- 1919: experimento realizado por Arthur Eddington (?) en una isla del oeste de África para probar las teoría de Einstein. Un eclipse. La luz de una estrella que se curva.
- Bertrand Russell [esta tarea va a medias].
lunes, noviembre 07, 2005
Canal 4
 Tristemente Granada ha sido la primera noticia, triste noticia, en el primer programa emitido por el nuevo Canal 4 de televisión. Iñaki Gabilondo en su esperado telediario ha viajado hasta la desgracia de las 6 muertes en las obras de construcción de la Autovía a la playa.
Por lo demás, AZ, que me pedías que te grabara el programa, sólo puedo decirte que parece que prometerá. Iñaki se ha marcado un viaje en persona a Francia para hacer un reportaje sobre los graves disturbios en el país vecino. Lo veíamos hablando en francés con los entrevistados y mirar compungido dentro de los coches calcinados. Como lleve ese ritmo de viajes dura dos telediarios (nunca mejor dicho).
Por lo demás el tono del espacio es muy suyo "no hay que justificar, sino entender" porqué ocurren las cosas.
Por lo demás, hoy ha empezado el Debate del Estado de las Autonomías en el Senado. Han faltado dos presidentes: Ibarretxe e Ibarra. El primero por hacerse la víctima como siempre y el segundo recuperándose de un infarto. Ahora sí que se rompe España. Deberían haber puesto a Bono en sustitución.
Un día triste ...
 Tristemente Granada ha sido la primera noticia, triste noticia, en el primer programa emitido por el nuevo Canal 4 de televisión. Iñaki Gabilondo en su esperado telediario ha viajado hasta la desgracia de las 6 muertes en las obras de construcción de la Autovía a la playa.
Por lo demás, AZ, que me pedías que te grabara el programa, sólo puedo decirte que parece que prometerá. Iñaki se ha marcado un viaje en persona a Francia para hacer un reportaje sobre los graves disturbios en el país vecino. Lo veíamos hablando en francés con los entrevistados y mirar compungido dentro de los coches calcinados. Como lleve ese ritmo de viajes dura dos telediarios (nunca mejor dicho).
Por lo demás el tono del espacio es muy suyo "no hay que justificar, sino entender" porqué ocurren las cosas.
Por lo demás, hoy ha empezado el Debate del Estado de las Autonomías en el Senado. Han faltado dos presidentes: Ibarretxe e Ibarra. El primero por hacerse la víctima como siempre y el segundo recuperándose de un infarto. Ahora sí que se rompe España. Deberían haber puesto a Bono en sustitución.
Un día triste ...
    BASTA YA!!! de muertes en el trabajo
 "Seis obreros han muerto al desplomarse una plataforma colocada a 80 metros de altura de unas obras de construcción en la Autovía del Mediterráneo a su paso por la provincia de Granada." EL PAIS
6 obreros: 5 portugueses y 1 español. Subcontratas.
1100 muertos en el trabajo al año en España.
20% de todos los accidentes laborales de Europa.
Los datos de la provincia de Granada no los tengo, pero probablemente sean los más altos de toda España.
¿Hasta cuándo la vergüenza de morir por ganarse la vida?
"Seis obreros han muerto al desplomarse una plataforma colocada a 80 metros de altura de unas obras de construcción en la Autovía del Mediterráneo a su paso por la provincia de Granada." EL PAIS
6 obreros: 5 portugueses y 1 español. Subcontratas.
1100 muertos en el trabajo al año en España.
20% de todos los accidentes laborales de Europa.
Los datos de la provincia de Granada no los tengo, pero probablemente sean los más altos de toda España.
¿Hasta cuándo la vergüenza de morir por ganarse la vida?
    Nueva reforma del Plan General de Contabilidad
 El acto
Esta mañana ha tenido lugar en la sede del Colegio de Abogados de Granada una conferencia a cargo de Enrique Ortega Carballo titulada “Nueva reforma del Plan General Contable: cambios principales”. Se trata de un tema de gran repercusión para todo el mundo empresarial ya que aborda la adaptación a nuestro marco normativo de las normas internacionales del IASB, que la Unión Europea ha elegido como corpus de referencia para armonizar la información financiera entre los países miembros. La conferencia ha servido para inaugurar el Master en Asesoría Fiscal y Dirección Contable-Financiera que organiza la Fundación Empresa Universidad , en colaboración con el Colegio de Titulares Mercantiles y Empresariales de Granada. A la misma, no han faltado compañeros del ámbito laboral, universitario y del colegio profesional, si bien, como suele suceder, en número escaso si tenemos en cuenta el interés de los temas abordados.
El conferenciante
El conferenciante, Enrique Ortega, ingresó en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en 1990, procedente de la inspección de Hacienda, por lo que ha sido testigo de la evolución del organismo regulador español prácticamente desde su creación. En él, como el profesor García-Olmedo señaló en la presentación del acto, ha “sufrido”, cordialmente hablando, a los distintos presidentes de la institución, trabajando en la actualidad para una consultora privada, cuyo nombre omitió voluntariamente el presentador. Enrique Ortega es miembro de la Comisión para la Reforma Mercantil en España y participa como experto en el Comité Consultivo del ICAC, así como en las Comisiones creadas para la elaboración del nuevo Plan General de Contabilidad (PGC). Esta trayectoria junto con una gran claridad expositiva y de síntesis han permitido que alcancemos una idea un poco más certera de por dónde se encamina la contabilidad en España.
LA CONFERENCIA
La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC; actualmente Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF) por la Comisión Europea en 2002 se enmarcó dentro de un debate de amplias repercusiones y horizontes acerca de si las normas deberían incorporarse dentro del ordenamiento jurídico o dejarse directamente en manos de un organismo profesional encargado de emitirlas. Esta cuestión en España tiene por respuesta el Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad, donde se apuesta por una reforma del actual PGC para adecuarlo a los principios de las normas internacionales. Finalmente, esta línea de reforma, que mantiene la estructura jurídica vigente, es la que ha prevalecido y en la que se están produciendo los trabajos de las Subcomisiones en el seno del ICAC.
¿Cuál es la situación actual de aplicación de normas contables en España?
El acto
Esta mañana ha tenido lugar en la sede del Colegio de Abogados de Granada una conferencia a cargo de Enrique Ortega Carballo titulada “Nueva reforma del Plan General Contable: cambios principales”. Se trata de un tema de gran repercusión para todo el mundo empresarial ya que aborda la adaptación a nuestro marco normativo de las normas internacionales del IASB, que la Unión Europea ha elegido como corpus de referencia para armonizar la información financiera entre los países miembros. La conferencia ha servido para inaugurar el Master en Asesoría Fiscal y Dirección Contable-Financiera que organiza la Fundación Empresa Universidad , en colaboración con el Colegio de Titulares Mercantiles y Empresariales de Granada. A la misma, no han faltado compañeros del ámbito laboral, universitario y del colegio profesional, si bien, como suele suceder, en número escaso si tenemos en cuenta el interés de los temas abordados.
El conferenciante
El conferenciante, Enrique Ortega, ingresó en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en 1990, procedente de la inspección de Hacienda, por lo que ha sido testigo de la evolución del organismo regulador español prácticamente desde su creación. En él, como el profesor García-Olmedo señaló en la presentación del acto, ha “sufrido”, cordialmente hablando, a los distintos presidentes de la institución, trabajando en la actualidad para una consultora privada, cuyo nombre omitió voluntariamente el presentador. Enrique Ortega es miembro de la Comisión para la Reforma Mercantil en España y participa como experto en el Comité Consultivo del ICAC, así como en las Comisiones creadas para la elaboración del nuevo Plan General de Contabilidad (PGC). Esta trayectoria junto con una gran claridad expositiva y de síntesis han permitido que alcancemos una idea un poco más certera de por dónde se encamina la contabilidad en España.
LA CONFERENCIA
La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC; actualmente Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF) por la Comisión Europea en 2002 se enmarcó dentro de un debate de amplias repercusiones y horizontes acerca de si las normas deberían incorporarse dentro del ordenamiento jurídico o dejarse directamente en manos de un organismo profesional encargado de emitirlas. Esta cuestión en España tiene por respuesta el Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad, donde se apuesta por una reforma del actual PGC para adecuarlo a los principios de las normas internacionales. Finalmente, esta línea de reforma, que mantiene la estructura jurídica vigente, es la que ha prevalecido y en la que se están produciendo los trabajos de las Subcomisiones en el seno del ICAC.
¿Cuál es la situación actual de aplicación de normas contables en España?
Tras el Reglamento de adopción de las NIC en el ámbito de la UE, la Ley de Acompañamiento de 2003 en España y la Circular del Banco de España sobre la contabilidad de las entidades de crédito, el marco queda como sigue:
- Cuentas consolidadas (grupos de empresas) de empresas que cotizan --> NIC
- Cuentas consolidadas de empresas que no cotizan --> Opción de aplicar el PGC o las NIC
- Cuentas individuales --> PGC
- Cuentas individuales de empresas que cotizan (no forman grupo) --> PGC incluyendo nota en la memoria acerca de la composición del patrimonio según las NIC
- Entidades de Crédito --> Normas aprobadas por la Circular del Banco de España
Tiempos para la reforma contable
En la actualidad existe un proyecto de ley de reforma del Código de Comercio.Por su parte, el ICAC ha creado una serie de grupos de trabajo para la formulación de propuestas sobre diversos temas (conclusiones para el 30 de noviembre de 2005). En la primavera de 2006 se espera que se publique un borrador del nuevo PGC, cuya aplicación pretende llevarse acabo en el ejercicio 2007.
Principales novedades de la reforma En el área del Inmovilizado Material, destaca el mantenimiento del principio del precio de adquisición (una de las opciones que dan las NIC frente al valor razonable). Se mantiene la amortización, si bien se complementa con un test de deterioro, herramienta muy desarrollada en la normativa IASB, que obliga a comprobar de forma periódica o cuando existan indicios el valor de un activo en comparación con su valor determinado mediante el mercado, flujos de caja, etc. La inversiones en propiedad (activos no productivos mantenidos con el fin de negociar con ellos) presumiblemente se valorarán a precio de adquisición, frente al criterio del IASB. Los activos biológicos (por ejemplo, los cultivos de una plantación agrícola) plantean mayores problemas ya que las NIC sólo contemplan su registro a valor razonable, salvo en aquellos casos en que no sea posible determinarlo. Con relación al Inmovilizado Inmaterial, los gastos de investigación y los de establecimiento no se pueden activar de acuerdo con las normas internacionales. No son temas cerrados en la reforma, pero probablemente se seguirá dicho criterio. Por su parte el fondo de comercio dejará de amortizarse, estando sometido a un complejo test de deterioro. Esta cuestión hay que enmarcarla dentro de los debates entre contables y fiscalistas acerca de la deducibilidad de dicho gasto. Las Existencias, Gastos e Ingresos no sufren modificaciones destacadas, si bien es necesario poner de relieve la mayor robustez conceptual que estos dos últimos elementos adquieren de acuerdo con el Marco Conceptual del IASB. En este Marco, se indica que el momento del registro de los mismos es aquel en el que se produce la transferencia de los riegos y ventajas a la empresa, lo cual puede presentar algunas fricciones con nuestra concepción legal de la propiedad. El tratamiento contable de los Activos y Pasivos Financieros ha sido el que mayores problemas ha planteado a la hora de adoptar la NIC 39 por la Unión Europea. Finalmente se introdujo una versión reducida de la misma, en la que se eliminaban las partes más polémicas relativas a la valoración a fair value de los activos y pasivos financieros. En cualquier caso, en esta área se producirán algunas modificaciones destacadas, entre ellas, la que se refiere a un concepto más amplio del patrimonio de la empresa, que incluirá no sólo los fondos propios “tradicionales”, sino también variaciones por ajustes de valor razonable.
Se mantiene el concepto de Cuentas Anuales, si bien con algunas variaciones:
- El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias aparecerán de forma más sintética, sin tantos desgloses, debiendo acudir a la Memoria para ampliar la información.
- La Memoria adquiere una mayor importancia, ya que aumenta su extensión y la información de la que se dará cuenta en ella.
- Se crean dos nuevos estados financieros: el Estado de Variaciones en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Tesorería.
- Se están elaborando modelos por el ICAC para la preparación de las Cuentas Anuales.
En España no disponemos de Norma para la contabilización de fusiones ya que únicamente se cuenta con un borrador que nunca fue aprobado. La normas internacionales se refieren al concepto más amplio de Combinaciones de Negocios, que incluye todo tipo de adquisiciones de empresas en sus más diversas formas, ya sea mediante la compra de instrumentos de capital (ámbito de la consolidación contable) o integrando los activos y pasivos. Todas las combinaciones se realizarán aplicando el método de la compra (se elimina por tanto el método de la combinación de intereses) por lo que la principal dificultad reside en identificar a una empresa adquirente (en operaciones con empresas de entidad similar). Otros aspectos de interés relacionados son los referentes al fondo de comercio (incluido el negativo que se considera un ingreso en el momento en que surge) o la consideración de los intereses minoritarios a valor razonable y como parte del patrimonio de la adquirente. Como conclusión el conferenciante recalcó los puntos clave en los que incidirá la reforma: una mayor información para los usuarios, la introducción de forma limitada del valor razonable, la no amortización del fondo de comercio y la configuración de los conceptos de patrimonio neto y pasivo. Confió en que después de esto, no hayáis eliminado para siempre mi blog de vuestra lista de favoritos, pero nobleza obliga a ser fiel y prestar algo de atención a lo que nos da a muchos de comer.
domingo, noviembre 06, 2005
Mario Muchnik en Granada
 A no ser que se hayan producido cambios que yo no conozca, el próximo martes, día 8 de noviembre, a las 20 horas habrá una Entrevista a Mario Muchnik, del que más abajo podéis ver algo de su biografía, en el club de La Opinión en la Plaza de Villamena.
Para el que le pueda interesar. Promete ser interesante.
Mario Muchnik, nacido en Buenos Aires en 1931, primero físico en Italia, luego fotógrafo, editor de audiovisuales en Londres, director de colecciones en Robert Laffont en París, fundador de Muchnik Editores en 1973 y director general de Seix Barral (1982-1983) en Barcelona, director general de Anaya & Mario Muchnik (1991-1997) en Madrid, autor de Miguel Ángel de cerca, Un bárbaro en París, Mundo judío, Einstein, y los libros de memorias Lo peor no son los autores y Banco de pruebas, es actualmente propietario, director y administrador único del Taller de Mario Muchnik, en Madrid. De memoria tenaz, sigue escribiendo sobre su propia vida.
A no ser que se hayan producido cambios que yo no conozca, el próximo martes, día 8 de noviembre, a las 20 horas habrá una Entrevista a Mario Muchnik, del que más abajo podéis ver algo de su biografía, en el club de La Opinión en la Plaza de Villamena.
Para el que le pueda interesar. Promete ser interesante.
Mario Muchnik, nacido en Buenos Aires en 1931, primero físico en Italia, luego fotógrafo, editor de audiovisuales en Londres, director de colecciones en Robert Laffont en París, fundador de Muchnik Editores en 1973 y director general de Seix Barral (1982-1983) en Barcelona, director general de Anaya & Mario Muchnik (1991-1997) en Madrid, autor de Miguel Ángel de cerca, Un bárbaro en París, Mundo judío, Einstein, y los libros de memorias Lo peor no son los autores y Banco de pruebas, es actualmente propietario, director y administrador único del Taller de Mario Muchnik, en Madrid. De memoria tenaz, sigue escribiendo sobre su propia vida.
    The World Factbook 2005: La CIA nos tiene fichados
 La CIA (Central Intelligence Agency) pone a disposición de los curiosos mortales que lo deseen un anuario sobre la situación del mundo, permitiendo consultar datos económicos, sociológicos, geográficos y políticos de todos los países del planeta. Se puede descargar en la siguiente dirección: http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/. La información es abundante, 80 megas una vez que descomprimáis el archivo en formato ZIP (30 megas) que hay que descargar.
De todo modos, se puede consultar información a través de la propia web. Por ejemplo, seleccionando Spain podemos tener una sucinta descripción nuestro país. Algunas curiosidades:
La CIA (Central Intelligence Agency) pone a disposición de los curiosos mortales que lo deseen un anuario sobre la situación del mundo, permitiendo consultar datos económicos, sociológicos, geográficos y políticos de todos los países del planeta. Se puede descargar en la siguiente dirección: http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/. La información es abundante, 80 megas una vez que descomprimáis el archivo en formato ZIP (30 megas) que hay que descargar.
De todo modos, se puede consultar información a través de la propia web. Por ejemplo, seleccionando Spain podemos tener una sucinta descripción nuestro país. Algunas curiosidades:
- Nuestro territorio es más o menos el doble del estado de Oregón.
- "Geografía: gran meseta rodeada de montes escarpados; los Pirineos al norte." [Como se enteren los alumnos de la ESO y citen a la CIA en los exámenes los profesores no van a tener más remedio que aprobarles]
- La esperanza de vida es de 76 años para los hombres y de 83 para las mujeres. [Espero que el Gobierno saque una ley de paridad que solucione esta discriminación por razón de sexo]
- En EE.UU. son conscientes de nuestros problemas. En el apartado de "Perspectivas económicas" dice que: "El presidente socialista RODRIGUEZ ZAPATERO, ha iniciado reformas económicas y sociales que son generalmente populares entre las gran mayoría de la gente, pero que son el anatema para las facciones religiosas y otros elementos conservadores".
Por cierto, en el mapa que incluyen aparece un pequeño pueblo en la frontera con Portugal, Olivenza... Sí, tal vez os suene, esta es la publicación que hace un par de años catalogó a "esta apacible ciudad como zona de conflicto internacional, equiparable a Gaza o Cachemira". A veces se equivocan... un poco, pero por lo demás es interesante el documento.
Incluyo un mensajito para todos aquellos que tengáis información de interés para la CIA:
If you have information which you believe might be of interest to the CIA in pursuit of the CIA's foreign intelligence mission, you may use our e-mail form. We will carefully protect all information you provide, including your identity. The CIA, as a foreign intelligence agency, does not engage in U.S. domestic law enforcement.
Yo estoy pensando en informarles sobre los "okupas" de Jun. Ahora que se han ido y, aprovechando que Bush se está estrellando por las Américas del sur y la Casa Blanca está vacía... no quiero dar ideas.viernes, noviembre 04, 2005
Losantos: demagogia, xenofobia y mala educación
 Es necesario conocer todos los puntos de vista, vengan de donde vengan, sobre todo si calan en amplios sectores de nuestra sociedad. No me satisfacen los ejercicios de autocomplacencia consistentes en escuchar sólo aquello que se supone que es afín a mis opiniones e ideales. De hecho, por lo general, lo evito y tiendo a confrontar mis ideas con quienes las critican de forma más o menos sistemática, convencido de que en esos otros puntos de vista hay también "verdades" que pueden mejorar o rebatir las mías.
Una vez expuesto esto, prosigo comentado que, cuando el tiempo me lo permite, escucho a través de Internet, al señor Jiménez Losantos, en sus largos parlamentos matutinos a las 6 de la mañana. Esta tarde lo hecho y, si bien ya estoy acostumbrado a los exabruptos, a la demagogia que suele practicar y sobre todo a la mala educación que frecuenta (como veis no me refiero sólo a la ideas que transmite, sino especialmente al tono de arenga y telepredicador que emplea), he escuchado unas declaraciones suyas que ahora reproduzco y que por circunstancias que luego expongo me han tocado especialmente. En relación con los disturbios de París dice este señor que se trata de "una situación calcada a la de Palestina. Ya se dispara con fuego real contra la policía, sobre todo en barrios musulmanes que quieren convertirlos en cotos cerrados para que desde ahí salgan suicidas y, de paso, narcotraficantes para financiar la Yihad." "Lo de mayo del 68 fue una breve riña de café en comparación con esto." "La falta de integración de los musulmanes es total en toda Europa." Todo ello para explicar el que "los Cebrián traigan a uno de sus jefes, el gurú del terrorismo islámico Tarik Ramadam a España para dar lecciones de cómo se hace la Alianza de Civilizaciones. " "Claro que no busquen esa información en potitos Milá porque ahí todo va muy bien. Siempre que sea por el bien de Alá, maravilloso, por Alá y por Polanco."
No hubiera empleado mi tiempo en citar a este "periodista" si no fuera porque al que podéis ver en el centro de la foto es Tarik Ramadam. Estuvo en nuestra ciudad (¡¡¡el gurú del terrorismo islámico en nuestra ciudad!!!) hace escasos 5 ó 6 meses, pronunciando una conferencia que llenó el salón de actos de la Fundación Euroárabe (cerca de la Facultad de Derecho). Desde mi educación y formación eurocéntrica, laica, democrática... junto con la de la mayoría que estábamos allí (entre ellos muchos franceses) se escuchó con atención al profesor y se aplaudieron a la conclusión muchas de las ideas que expresó. Muy poca gente leerá esto y mucha gasolina es la que derrama el "periodista" desde la radio, día a día, calentando los ánimos de la gente que lo escucha. Esto no es cuestión de ideologías, sino de RESPETO. No se puede hablar de que la falta de integración de los musulmanes el total en Europa, de que quieren encerrarse en guetos para generar suicidas y traficar con droga para financiar el terrorismo...
Desde una radio (desde ninguna) que manifiesta un ideario cristiano y por consiguiente evangélico no se pueden seguir manteniendo discursos manifiestamente radicales, injustos, xenófobos, racistas... como éste.
Sin entrar en más detalles acerca de las líneas citadas, una reflexión: si Polanco es el que mueve los hilos de todo (gobierno, TVE, Grupo Prisa, dicta todo lo que dice la SER), ¿no estamos legitimados a pensar que cada mañana Rouco o la Conferencia Episcopal se levantan para dictarle a este "periodista" muchas de las barbaridades que expresa?
Mi compañero y amigo AZ comprenderá mejor que nadie el porqué de estas palabras. Los dos estuvimos allí, escuchamos aquella conferencia, y fruto de ello, es dar este pequeño testimonio.
PD: Todo esto en menos de 3 minutos de un espacio de radio que dura aproximadamente 40. Después los "debates" y no sé que más secciones. Pongamos una media de 5 horas diarias unos 330 días al año. Nunca mejor dicho: "Dios nos pille confesados..."
Es necesario conocer todos los puntos de vista, vengan de donde vengan, sobre todo si calan en amplios sectores de nuestra sociedad. No me satisfacen los ejercicios de autocomplacencia consistentes en escuchar sólo aquello que se supone que es afín a mis opiniones e ideales. De hecho, por lo general, lo evito y tiendo a confrontar mis ideas con quienes las critican de forma más o menos sistemática, convencido de que en esos otros puntos de vista hay también "verdades" que pueden mejorar o rebatir las mías.
Una vez expuesto esto, prosigo comentado que, cuando el tiempo me lo permite, escucho a través de Internet, al señor Jiménez Losantos, en sus largos parlamentos matutinos a las 6 de la mañana. Esta tarde lo hecho y, si bien ya estoy acostumbrado a los exabruptos, a la demagogia que suele practicar y sobre todo a la mala educación que frecuenta (como veis no me refiero sólo a la ideas que transmite, sino especialmente al tono de arenga y telepredicador que emplea), he escuchado unas declaraciones suyas que ahora reproduzco y que por circunstancias que luego expongo me han tocado especialmente. En relación con los disturbios de París dice este señor que se trata de "una situación calcada a la de Palestina. Ya se dispara con fuego real contra la policía, sobre todo en barrios musulmanes que quieren convertirlos en cotos cerrados para que desde ahí salgan suicidas y, de paso, narcotraficantes para financiar la Yihad." "Lo de mayo del 68 fue una breve riña de café en comparación con esto." "La falta de integración de los musulmanes es total en toda Europa." Todo ello para explicar el que "los Cebrián traigan a uno de sus jefes, el gurú del terrorismo islámico Tarik Ramadam a España para dar lecciones de cómo se hace la Alianza de Civilizaciones. " "Claro que no busquen esa información en potitos Milá porque ahí todo va muy bien. Siempre que sea por el bien de Alá, maravilloso, por Alá y por Polanco."
No hubiera empleado mi tiempo en citar a este "periodista" si no fuera porque al que podéis ver en el centro de la foto es Tarik Ramadam. Estuvo en nuestra ciudad (¡¡¡el gurú del terrorismo islámico en nuestra ciudad!!!) hace escasos 5 ó 6 meses, pronunciando una conferencia que llenó el salón de actos de la Fundación Euroárabe (cerca de la Facultad de Derecho). Desde mi educación y formación eurocéntrica, laica, democrática... junto con la de la mayoría que estábamos allí (entre ellos muchos franceses) se escuchó con atención al profesor y se aplaudieron a la conclusión muchas de las ideas que expresó. Muy poca gente leerá esto y mucha gasolina es la que derrama el "periodista" desde la radio, día a día, calentando los ánimos de la gente que lo escucha. Esto no es cuestión de ideologías, sino de RESPETO. No se puede hablar de que la falta de integración de los musulmanes el total en Europa, de que quieren encerrarse en guetos para generar suicidas y traficar con droga para financiar el terrorismo...
Desde una radio (desde ninguna) que manifiesta un ideario cristiano y por consiguiente evangélico no se pueden seguir manteniendo discursos manifiestamente radicales, injustos, xenófobos, racistas... como éste.
Sin entrar en más detalles acerca de las líneas citadas, una reflexión: si Polanco es el que mueve los hilos de todo (gobierno, TVE, Grupo Prisa, dicta todo lo que dice la SER), ¿no estamos legitimados a pensar que cada mañana Rouco o la Conferencia Episcopal se levantan para dictarle a este "periodista" muchas de las barbaridades que expresa?
Mi compañero y amigo AZ comprenderá mejor que nadie el porqué de estas palabras. Los dos estuvimos allí, escuchamos aquella conferencia, y fruto de ello, es dar este pequeño testimonio.
PD: Todo esto en menos de 3 minutos de un espacio de radio que dura aproximadamente 40. Después los "debates" y no sé que más secciones. Pongamos una media de 5 horas diarias unos 330 días al año. Nunca mejor dicho: "Dios nos pille confesados..."
    








