lunes, enero 30, 2006
Hay canciones que lo dicen todo, aún así a lo mejor todavía la puedo ver y quizá quiera que quedamos y quizá...
Me voy a casa... la tarde ha sido de trabajo y mi hermana me acaba de decir que ya se va a dormir. Os dejo con James Blunt. Creo que es bastante mejor que hablar ahora del Estatut.
My life is brilliant. My love is pure. I saw an angel. Of that I'm sure. She smiled at me on the subway. She was with another man. But I won't lose no sleep on that, 'Cause I've got a plan. You're beautiful. You're beautiful. You're beautiful, it's true. I saw your face in a crowded place, And I don't know what to do, 'Cause I'll never be with you. Yeah, she caught my eye, As we walked on by. She could see from my face that I was, Fucking high, And I don't think that I'll see her again, But we shared a moment that will last till the end. You're beautiful. You're beautiful. You're beautiful, it's true. I saw your face in a crowded place, And I don't know what to do, 'Cause I'll never be with you. You're beautiful. You're beautiful. You're beautiful, it's true. There must be an angel with a smile on her face, When she thought up that I should be with you. But it's time to face the truth, I will never be with you
sábado, enero 28, 2006
NORMAN BETHUNE: la rebeldía ante la injusticia

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA: Norman Bethune en la Guerra Civil Española

viernes, enero 27, 2006
Jornadas de Software Libre, Desarrollo y Paz
Desde el Instituto de la Paz y los Conflictos se está preparando una Semana de Baja Intensidad de Software Libre, Desarrollo y Paz. Seguro que es muy interesante... y gratis!
jueves, enero 26, 2006
Homenaje a Francisco Ayala

martes, enero 24, 2006
CONFERENCIA: Julio Anguita, "Ética en política"
Me informa AZ de que el viernes a las 20 horas en el Isabel la Católica habrá una conferencia sobre la"Ética en la Política". Ya sabéis, si es un bulo, las quejas a Territorio Internacional.
Por cierto, prestar atención al post "Army Troglodytes in Spain", el editorial del New York Times sobre las posturas complacientes del PP con los aires levantiscos que provienen de algunos miembros del ejercito.
lunes, enero 23, 2006
Una cita (pensando en ti)

Alianza de Civilizaciones

Conferencias: El Genoma Humano
Hay un ciclo de conferencias organizado por la Fundación BBVA que parece de gran interés. Salvando mi inexcusable ignorancia científica con buenas dosis de curiosidad hacia todo lo que se mueve (incluidos los gases nobles), he creído detectar en el programa del ciclo la suficiente relevancia como para informar del mismo. Los que entiendan (no me malentendáis, por favor) del tema, ya me lo podrán confirmar.
"La Fundación BBVA colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la organización del ciclo de conferencias "El Genoma Global", cuyo objetivo es exponer en el entorno español las enormes posibilidades científicas, biotecnológicas y empresariales que se derivan del acceso al gran reservorio de diversidad genética contenida en el mundo microbiano. [...más información en la Agenda de la Fundación BBVA...]"
jueves, enero 19, 2006
Orígenes
No sabía como titular esta nueva entrada en el blog después de tanto tiempo ajeno a él. Y al final he preferido dejarme llevar por las resonancias que esta palabra tiene, a propósito de ser el título del libro que actualmente estoy leyendo. Orígenes de Amin Maalouf. Muy recomendable sin duda, aunque sólo haya transitado sus 100 primeras páginas.
Supongo que ahora toca la disculpa. Cuando el mar está embravecido, mejor no zarpar. Tal vez no sea la filosofía más atrevido que pueda formular o que pueda incluso llevar a la práctica, sin embargo creo que resume bien estos últimos treinta días. Personas que cambian, que se van y que entran, lugares que vuelven a ser extraños, nuevas rutas que recorrer por la ciudad acompañado de otras personas, proyectos que se caen, ilusiones que se rompen, proyectos que persisten, ilusiones, sueños por hacer, pocos sueños rotos, pero trágicamente vividos, libros no leídos, besos dados y besos no compartidos, miedos, angustias, soledades acompañadas, buenos amigos, siempre buenos amigos. Y al fin y al cabo siempre el mismo, pero distinto.
Ahora de nuevo es tiempo de trabajo, de serenidad o de caos productivo… Ahora es de nuevo tiempo para escribir. En estos treinta días había demasiadas cosas para contar y poca paz interior para hacerlo.
Aún hablaremos de aquellos días… en que respirar costaba un poquito más (y no sólo porque no hubiera entrado en vigor la ley del tabaco).
Próxima cita… en los cursos señalados. ANIMAOS!!!
Citas interesantes
A continuación he puesto un par de cursos de interés que no hay que perderse si el tiempo y el dinero lo permiten. Por si alguno os animáis: Alianza de Civilizaciones y Dostoievski (suena bien para una conferencia, ¿verdad?)
CURSO: Encuentro y Alianza de Civilizaciones. Doce miradas
Organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada y dirigido por
D. José Mª Castillo.
Empieza el 2 de febrero con conferencias los jueves y algunos martes a las 19 horas. Dura hasta mediados de abril.
Como es sabido, el Profesor Samuel Huntington, de la Universidad de Harvard (USA), publicó en 1993, en la prestigiosa revista Foreing Affaires, su conocido ensayo sobre "¿Choque de civilizaciones?". La Tesis de Huntington que es "la principal fuente de conflicto en un nuevo mundo no será fundamentalmente ideológica ni económica; el carácter tanto de las grandes divisiones de la humanidad como de la fuente dominante de conflicto será cultural".A la vista de este planteamiento, los analistas políticos, los hombres del mundo de la economía, los pensadores más acreditados, y hasta los teólogos de las grandes religiones, se vienen haciendo dos preguntas, que son fundamentales a la hora de afrontar este asunto: 1) ¿Es realmente la causa de los conflictos internacionales, que venimos padeciendo en los últimos años, la que apunta al profesor Huntington? 2) Según la respuesta, que demos a la primera pregunta, ¿por dónde sería necesario orientar una solución válida y duradera a los enfrentamientos que estamos viviendo de forma tan dramática en los últimos tiempos?Como es lógico, lo primero que es necesario aclarar, en este tema, es la causa real de los conflictos. Esa causa, ¿está en las diferencias étnicas y culturales? o ¿está, más bien, en los intereses económicos e imperialistas?Como es bien sabido, recientemente el presidente del gobierno español, el señor José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado, como respuesta a esta compleja problemática, la "Alianza de Civilizaciones". Una propuesta que ha sido favorablemente acogida por Naciones Unidas. ¿Qué alcance tiene esta Alianza? sobre todo, ¿desde qué presupuestos culturales, políticos, económicos y religiosos será necesario afrontarla?
Entre los ponentes del curso me permito destacar: Federico Mayor Zaragoza(Ex director General de la UNESCO); Máximo Cajal López (Embajador); Shlomo Ben Ami (Ex Ministro de Asuntos Exteriores de Israel y Ex Embajador de Israel en España); Leonardo Boff (Teólogo ecumenista), entre otros, hasta 12.
Según he escuchado, para el acto de clausura, se pretende contar con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
CURSO: Dostoievski y el Siglo XX
Organizado por el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada.
Del 6 al 17 de marzo de 2006
Presentación y Objetivos
En este curso se analiza la relación que mantienen las ideas de Dostoievski con grandes pensadores del occidente europeo. El mundo ideológico dostoievskiano sigue cautivando las mentes de los lectores de todo el mundo e, indudablemente, su obra ha ejercido una notable influencia en multitud de filósofos y escritores. La finalidad del curso no consiste tanto en demostrar las huellas que haya podido dejar Dostoievski en ideólogos del talante de Kierkegaard, Kafka, Nietzsche, Andreiev y Unamuno, sino más bien en destacar los puntos en común y las confluencias que se producen entre tan ilustres pensadores. La reflexión sobre diversas cuestiones filosóficas, éticas, estéticas, metafísicas y políticas nos proporciona asimismo varias claves, muy valiosas para la comprensión del mundo contemporáneo. Gracias al esfuerzo de varios profesores y especialistas en filosofía y literatura rusa se trata una gran variedad de temas mediante la lectura de textos con el objeto de amenizar el estudio del rico y complejo mundo de ideas propio de estos clásicos. Las ideas y reflexiones que se desprenden del análisis textual que presentamos sirven para orientar a los alumnos, incentivar la lectura y profundizar desde muy diferentes perspectivas en la interpretación de las mismas.
Contenido académico
Literatura, filosofía y existencia en la obra de Kerkegaard, Dostoievski, Nietzsche y Kafka.
Dostoievski y Nietzsche: el superhombre.Comparación entre Zarathustra y Raskolnikov. La imagen de Cristo en Dostoievski y Nietzsche. Comparación entre El idiota y El Anticristo. Dostoievski y Nietzsche como profetas de la Union Europea. Comparación entre El idiota y Discurso sobre Pushkin con el Crepúsculo de los ídolos. El problema del nihilismo en Dostoievski y Andreiev. Dostoievski y el deber. Ideas trascendentales en Dostoievski y Unamuno.